HISTORIA

Esta institución toma el nombre de PEDRO CLAVER, religioso español perteneciente a la orden de los jesuitas (Compañía de Jesús), cuyos padres por ser de sangre ilustre, lo animaron a seguir la vida eclesiástica; con el propósito de reemplazar en un futuro a un tío que ejercía un alto cargo en la iglesia de ese país. Sin embargo, Pedro Claver se inclina por el apostolado y solita ser enviado a América para servir a la comunidad. Ya en el nuevo continente se radica en Colombia, el mayor tiempo en Cartagena, donde se inclina a atender a los más necesitados de la época: los negros que eran traídos del África como esclavos, dándole preferencia a éstos sobre los blancos, lo que le ocasionó muchas dificultades con la sociedad de la época.

 

Por lo anterior y debido a que este plantel nació de la necesidad de atender a la población desplazada de bajos recursos y en diversas situaciones de violencia y, por ende, de vulnerabilidad existente en 1993, principalmente en el barrio Obrero; cuya junta de acción comunal al ver la dificultad para acceder a un cupo en otros planteles educativos, se dio a la tarea de conseguir aulas y docentes necesarios para atender a los niños.

 

Después de un largo proceso donde fue necesario involucrar a la Diócesis y a la administración municipal, poco a poco se fue organizando la planta física y de cargos del plantel hasta llegar a la actual